Ir al contenido principal

PREGUNTAS GUIA DEL MARCO TEÓRICO

EL MARCO TEÓRICO NO ES UN ADORNO O UN TRÁMITE EXTRAÑO Y MISTERIOSO, es el segundo paso, que nos permite dar el tercero (diseño de la investigación) y cuarto (análisis de los datos recogidos).


Algunas preguntas guías que podrían servir para armar el Marco Teórico:

* ¿Cómo se define este problema y quien lo hace?

* ¿Qué partes o aspectos componen este problema en la bibliografía conocida?

* ¿Qué teorías, esquemas, modelos o argumentos desarrollan este problema?

* ¿Cómo están desarrollados estos problemas en otras investigaciones?

* ¿qué teorías los guían?

* ¿Qué evidencia o apoyo presentan estos autores para validar sus argumentos?

* ¿Qué otras teorías, informe de investigación, o autores desarrollan este problema? ¿Por qué no se los citó antes?

* ¿qué lecciones o sugerencias se extraen de los estudios citados anteriormente, para resolver este o nuestro problema?

* ¿Qué sugieren estos estudios y las lecciones citadas para el desempeño de nuestra investigación?

* ¿Hay otros diseños de investigación citados en los autores anteriores?

Este artículo se encuentra en su totalidad en la página: http://www.lapaginadelprofe.cl/guiatesis/21marco.htm

Comentarios

Unknown ha dicho que…
quisiera seguir viendo "preguntas guía del marco teórico"pero marca un error, habría otro link para ver el documento completo, se ve muy interesante.
gracias!

Entradas populares de este blog

HERRAMIENTAS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO

Simón Martínez Ubárnez (RESUMEN) EL ENSAYO ES EL GENERO literario más empleado y difundido hoy, en el campo de las ciencias sociales y humanas, especialmente como vehículo de expresión de inquietudes, conceptos, guías y orientaciones que no cuentan con otro medio para ser divulgados o comunicados. Los libros de ensayo, aunque no son textos académicos, son empleados no pocas veces como obras de consulta porque, entre otras cosas, no existe ningún tema que no sea susceptible de ser tratado a manera de ensayo. El significado etimológico de la palabra ensayo apunta a caracterizarlo como una herramienta o medio para el ejercicio y desarrollo del pensamiento. El ensayo cuestiona, analiza, critica, ve el lado blanco y el lado negro de las cosas, de las ideas y de las acciones de los hombres, pues la esencia íntima del ensayo radica en su capacidad para juzgar. Las notas aquí expuestas no pueden ser vistas como un recetario de reglas y normas rígidas de obligatorio cumplimiento, ya que en est...

LA OBSERVACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

¿Qué entendemos por observación? De manera simplificada, debería entenderse la observación como un proceso que requiere de atención voluntaria e inteligente, orientado por un objetivo con el fin de obtener información.   Coll y Onrubia (1999) definen el hecho de observar como un proceso intencional que tiene como objetivo buscar información del entorno, utilizando una serie de procedimientos acordes con unos objetivos y un programa de trabajo. Se trata de una observación en la que se relacionan los hechos que se observan, con las posibles teorías que los explican. En este contexto, “hecho” se refiere a cualquier experiencia, evento, comportamiento o cambio que se presenta de manera suficientemente estable para poder ser considerado o considerada en una investigación.  La observación de las prácticas escolares, utilizada como técnica de investigación educativa, debe tener un carácter intencionado, específico y sistemático que requiere de una planificación previa que n...